viernes, 11 de febrero de 2011

Apuntes finales sobre el curso

Para empezar en mi opinión este curso ha sido como poco novedoso y curioso.

Tal y como dije al principio suelo ser un poco pesimista con los cambios, supongo que más que nada por pereza y falta de confianza, pero poco a poco me he ido dando cuenta que merece la pena desviarse del camino marcado y experimentar.

Como he dicho al final del ensayo, respecto a los trabajos, lo que más me ha gustado ha sido poder comprobar que todo está interrelacionado aunque en ocasiones cueste un poco ver los nexos o discernir lo realmente importante de entre lo superficial. Ha sido entretenido en incluso divertido el curso en resumen, de hecho alguna vez le he contado a alguien cómo estábamos dando las clases y he recibido respuestas similares a “ya me gustaría a mi”. Exacto ya nos gustaría a todos, y si es a todos ¿por qué no lo conseguimos? Sigue siendo una incognita el por qué no es capaz de dejarse llevar este sistema tan encorsetado. Quizá lo vayamos logrando poco a poco.

Supongo que la parte más pesada fue la del libro de Sweezy, tal vez porque nos recordaba al sistema normal, tal vez porque el tema o más bien la forma de contar el tema no me pareció demasiado apasionante, de alguna manera no logré conectar tanto con el texto como cuando lo comentamos en clase.

Lo mejor de todo, sin duda el programa de música y realidad social. Recuerdo que desde el dia que leí el programa estuve dándole vueltas a un montón de canciones poniéndome incluso nerviosa por cuál sería la mejor para describir lo que quería contar o cual gustaría o si no gustaría en absoluto. Pero pese a que fuimos muy pocos, fue bastante bien, ese es el tipo de clase que echo de menos y en cierto modo me recordó a estar en el colegio otra vez sin tanta seriedad ni trascendencia y además el blog esta clase ha sido el impulso definitivo para empezar a escribir de una manera coherente y mínimamente interesante cosas que pasan, que preocupan o ilusionan, de hecho creo que he puesto mucho de mi en él como para abandonarlo con motivo del fin de curso. Probablemente experimente una reconversión y se dedique a otros temas, pero no sufráis que seguiré por aquí. En cuanto a lo del libro para compartir, me decepcionó un poco que la gente eligiera prácticamente los mismos libros de entre los propuestos, porque en cierta medida podíamos haber conocido otros muchos distintos, no obstante confío en la aleatoriedad de mi mano al pasar por las estanterías de la biblioteca para encontrar algún título interesante.

Las píldoras no han estado nada mal aunque si bien pocas veces he llegado a tiempo para oirlas me han traido gratos recuerdos de ética de cuarto de la e.s.o. ya que nuestro profesor acostumbraba a comenzar de la misma manera...

Y bueno para ir resumiendo, me alegro de haber compartido un espacio con vosotros. En fin, aunque a este blog aún le queda cuerda para rato, me "despido" como mejor sé.


(I wouldn't change a thing-Matt Pryor)



Ensayo sobre las exposiciones

Siento haber tardado tanto en subir mis impresiones acerca de las exposiciones de clase... pero vamos a ello:

Es un tema bastante en boga la situación de nuestro país respecto a las pensiones. Unos compañeros decidieron elegir esto como punto central de su trabajo y es interesante ya que nos compromete directamente a todos.

Como la mayoría de las veces, España siempre queda la primera en las cosas negativas, y esto se da también en cuanto a la natalidad. De todos es sabido que desde la incorporación de la mujer al trabajo y el cambio de mentalidad acerca de los hijos, cada vez ha ido descendiendo más y más, es bastante raro ver familias con varios niños y muchos de vosotros os habréis sorprendido (en mi casa somos 3 hermanos y no se me olvida la cara de apuro que le ponían a mi madre y la frase “tan joven y los dos menores tan chiquitos”). Como es lógico la población está cada vez más envejecida y esto tiene toda la pinta de que ya no se remedia por muchos inmigrantes cargados de hijos que lleguen para trabajar aquí.

Lo central aquí es la creciente preocupación por si tendremos donde caernos muertos el día de mañana o si tendremos que comer sopitas y lechuga día si y día también. Se ha dado bastante terror sobre lo de que nos quedemos sin pensiones y de hecho casi no me pillaría por sorpresa que la gente corriera a sacar su dinero del banco y guardarlo bajo colchones ante la indignación popular por el retraso de la jubilación (no sería la primera vez que oigo: “pues si no hay para mi jubilación yo paso de pagar, empiezo a defraudar pero ya”).

El grupo nos trajo una interesante comparación con otros países de Europa como son Holanda, Suecia y Suiza como son las pensiones públicas y las privadas.

Todo esto tiene bastante que ver con otro de los trabajos que nos presentaron, en este caso versaba sobre la situación del mercado laboral en España y en concreto en la profesión que nos atañe, la sociología.

Recuerdo que antes de elegir qué carrera quería hacer estaba bastante asustada por el hecho de una posible equivocación al elegir… es muy típico que al final del bachillerato te coman la cabeza con “¡tal tal y tal carrera tienen muchas salidas!” que no son más que las típicas que cuentan con un amplio prestigio social. Pero una frase me hizo decidir: “elijas lo que elijas mañana todos estaremos en la misma cola del paro, así que piensa por ti y que no te engañen”

Tal y como nos contó una de las compañeras en la actualidad hay una visión de las universidades para masas, donde mucha gente se queda solo con “lo que tiene salidas” y me parece de lo más triste. Además de esto se han dado cambios en la contratación de las empresas que hace que lo que se exija sea preparación académica y una experiencia casi imposible de acumular para alguien que recién ha terminado una carrera como es la nuestra, en la que la gran mayoría de clases son magistrales y apenas hay prácticas. Según nos contaron nuestras compañeras lo que más nos afecta es la sobretitulación que tenemos con respecto al trabajo que desempeñamos, que en muchos casos será de contrato temporal y en cosas que ni siquiera tengan que ver, y el hecho de que la gran mayoría de estudiantes tengan carencias en lo que a idiomas se refiere a causa de la deficiente educación en lenguas extranjeras que recibimos en la educación secundaria.

Precisamente esto tiene mucho que ver con el tema “crisis y juventud” que nos contó un grupo de chicas en clase, y es que la crisis, además de afectar a las pensiones, y al trabajo de las personas nos toca muy de lleno a nosotros los jóvenes en diversos ámbitos, tanto en educación y empleo, como ya sé habló un poco más arriba, como en vivienda y ocio.

Vivimos una situación de gran desencanto de la política y en muchas ocasiones tenemos una actitud bastante pasota, como si no fuera con nosotros “total todos los partidos son iguales”, pero nada más lejos de la realidad, nos afecta y mucho. En el trabajo, las compañeras hablaron de la cultura del conformismo que impera en nuestra sociedad, que unido al hecho de que realmente es difícil incorporarse a un puesto de trabajo y que esto conlleva la propia culpabilizacion del individuo está fomentando un clima social cada vez más negativo, de hecho uno de los datos que proporcionaron es que había como un 44% de “ninis” es decir jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que nos lleva a plantear el término de generación perdida y de potencial totalmente desaprovechado, además de que tradicionalmente no somos una cultura del esfuerzo, lo que me lleva muchas veces a pensar en el término “país de pandereta” donde en muchas ocasiones nos conformamos o pasamos de las cosas importantes mientras damos mucho crédito a todo tipo de gañanes que pasan por los platós de la televisión por poner un ejemplo. Puede que estemos perdiendo el rumbo cada vez más.

La temporalidad y los bajos salarios no fomentan que la gente se independice como ocurre en otras partes de Europa, además del hecho de comprar un piso, cosa que obsesiona a gran parte de la población como si siguiéramos estando en la edad media, donde tener un trozo de tierra era a lo máximo a lo que se aspiraba. Así que así seguimos, estancados cada vez más y cada vez peor sin que haya atisbo de cambio.

Cambiando bastante de tema, otro de los grupos nos contó acerca de la industria armamentística en el mundo. Desde siempre, cuando más se han enriquecido a la vez que destruido unos países y otros ha sido a través de las guerras. En la actualidad las guerras que se están dando nos pillan lejos, pero no quita que tanto nuestro país como otros sigan produciendo armas de forma encubierta.

El trabajo de este grupo resultó interesante en tanto que estuvieron consultando bases de datos y nos trajeron sus conclusiones acerca de la poca transparencia en cuanto a reflejar los datos reales de lo que se produce y lo que se hace. Y pese a que algunos países afirmen ratificar los acuerdos acerca de la producción de armas (como el código de conducta de la unión europea) los rankings de principales productores apenas han variado en años, otros ni siquiera lo hacen o son las empresas privadas las que se encargan de llevar adelante este lucrativo negocio.

Nuestros compañeros nos contaron que en España aunque el gasto en armas haya descendido desde 2007, se invierte más presupuesto en defensa que en sanidad y educación, vamos, lo típico, lo más importante siempre al final ¡bravo! Y lo que más pena da es el gran número de científicos que están empleados en este tema, la innovación que se hace va orientada al servicio de esta industria. Que en algunos países incluso supondrá importantes fuentes de ingreso como economía sumergida, otro de los temas de los que nos habló otro grupo en clase. Las economías sumergidas se centran tanto en el tráfico de armas, como de drogas y de personas. Son el centro de la economía en algunos países y se caracterizan por dejar a los trabajadores desprotegidos ante situaciones de paro o injusticias, están sin garantías. Además de esto nuestros compañeros hicieron una diferenciación acerca de cuatro tipos de economías sumergidas que se dan: oficial sindicada estable, oficial no sindicada menos estable, paralela parcialmente reglamentada y paralela fuera de todo control.

La situación en la que viven estos trabajadores nos lleva el tema de la pobreza, y con la pobreza precisamente tienen que ver los microcréditos, proyecto del que nos habló otro de los grupos.

Estos microcréditos consisten en pequeños préstamos que se ofrecen a personas que los necesitan. Se trata de propiciar el desarrollo paso a paso. La mujer ha tenido un papel importante en este tema ya que en África la mujer es el sector más desfavorecido y de más importancia en la familia, es el sustento principal ya que se encarga de muchas actividades, pero hay un férreo control patriarcal, y se violan constantemente los derechos.

Los microcréditos se dirigen a las personas procedentes del campo para que sea posible que tengan oportunidades y las necesidades cubiertas y pongan en marcha negocios. Los préstamos son reducidos a corto plazo y no requieren aval, ya que se confía en la dignidad del individuo y en que lo devuelva. Pero con esto no desaparecen otros problemas que se dan, como la violencia de género.

Los microcréditos tienen que ver con la globalización y sobre este tema varios grupos hablaron de China y su desarrollo.

Este país ha ido cambiando su mentalidad pasando del colectivismo y el culto al líder a la liberalización de los medios acercándose al occidentalismo llevando un consumo más similar al de Japón. Se pasa del estado sin incentivos, paternalista a una situación de desencanto de lo público, aunque siguen sin contar con el estado del bienestar.

En cuanto a la sociedad, el fuerte crecimiento obligo a tomar medidas sobre la natalidad como retrasar la edad de matrimonio o limitar el número de hijos, lo que trajo consigo una descentralización en la pirámide de población respecto al sexo. También se han producido más migraciones desde el medio rural al urbano, cambiando poco a poco hacia el capitalismo además de una creciente importancia de la educación. Todo esto va propiciando una enorme importancia del comercio y un crecimiento del país a pesar de la crisis.

Anteriormente se centraba más en sus problemas internos, pero al irse abriendo al mundo china se está convirtiendo en una de las mayores potencias con una mentalidad diferente y emprendedora.

Ya para terminar el penúltimo día expusimos mi propio grupo nuestro trabajo acerca de la publicidad. Con él queríamos centrarnos sobre todo en el papel que se le da dentro del marco de la publicidad, la deseabilidad y todas las herramientas que se usan en la seducción y en atraer personas a que consuman un producto a la mujer. Queríamos concienciar un poco de que sin darnos cuenta, suelen aparecer realizando las mismas actividades, que perpetúan los mismos estilos de vida e imagen propia, y que no son siempre positivos. Era necesario que reflexionaseis sobre lo que hay detrás de los escasos minutos que dura un anuncio y cómo todo está estudiado, postura, ropa, tonos de color, entorno… configurado de tal manera que sea posible que continúe el mercado de las emociones.

Con este mercado de las emociones además tiene que ver uno de los trabajos más originales que he visto, el de la pornografía y el capitalismo, tema que puede ser polémico, ya que pocas veces nos damos cuenta del capital involucrado que hay en este negocio, es el mercado de las subjetividades. Además de ello nos contaron acerca de las necesidades creadas que se une con la tenencia de capital como medio de resolver la exaltación y la frustración posterior (no puedo evitar ver un paralelismo constante en estos términos con nuestro trabajo y me encanta la idea de que todo acabe interrelacionándose).

El tema del cuerpo que se vende como mercancía (bien/servicio) cobró importancia a partir de los 70 debido a la relajación de la moral cristiana y el final de la dictadura. Se daba una creciente libertad de expresión y cada vez se iba más en contra de la censura. Respecto a esto se han dado muchas teorías que critican o defienden ciertas cosas, como por ejemplo las de las feministas que van en contra debido al machismo que se da, y las que están a favor debido a una postura en contra de la censura.

Como reflexión final acerca de todos los ensayos, creo que ha sido bastante interesante a la vez que curioso, cómo una serie de temas en principio escogidos por grupos de personas diferentes pueden llegar a tener puntos en común y estar completamente interrelacionados. Ha sido una experiencia bastante positiva que espero que a todos nos haya ayudado a ver conexiones donde antes no parecía haberlas y a tratar de profundizar un poco más en lo que nos encontramos día a día.

martes, 8 de febrero de 2011

Spot de la semana III

Muy pronto colgaré el ensayo acerca de las exposiciones, un poco más de paciencia por favor, prometo que estoy trabajando en ello entre el mar de exámenes....

Sin más os dejo con lo propio de la sección: El pequeño Darth Vader me parece de lo más adorable...

lunes, 10 de enero de 2011

De crepúsculos y recuerdos

Hoy nos reincorporamos a clase pero a la vez estamos cerca del final...
En el grupo estamos dando los retoques ultimísimos al trabajo y estamos casi listas para presentarlo a ver qué os parece.

En otro orden de cosas, nos leyeron en clase un fragmento de un libro de Julio Cortázar que hablaba sobre los crepúsculos. Es curioso porque es de los acontecimientos que más me gusta fotografiar junto con los amaneceres, y como hoy es mi cumpleaños me dedico esta entrada enteramente...

Os dejo dos fotos que hice hace un tiempo, podeis verlas mejor aquí

















La primera es del puerto de Gijón en el verano de 2009 y la segunda un amanecer cerca de mi casa en algún momento de principios de 2010, es el cielo tal y como se me presentó, no soy muy avanzada que se diga con el photoshop...

y tal como yo, los weezer (que probablemente os suenen por su archiconocida island in the sun) también se ponen melancólicos en su último disco. Esta canción me pone de un humor excelente






viernes, 7 de enero de 2011

El vagabundo de la voz de oro

Su historia pasó de una entrevista a un periódico local, a Youtube y de ahí a la fama en unas pocas horas. Es la historia de una carambola que ha acabado en final feliz, en un trabajo con los Cleveland Cavaliers para un vagabundo con una voz privilegiada de barítono.

El hombre, natural de Brooklyn, tiene un timbre y una entonación extraordinarias. Y a partir de ahora dejará de vagar por las calles de Ohio.

La franquicia de la NBA ha sido la primera en tomar ventaja de la increíble historia de Ted Williams, aunque al 'sin techo' le han llovido las ofertas de trabajo en las últimas horas, con jugosas cantidades para poner su voz en distintas organizaciones y hasta un viaje a Hawaii como incentivo.

El portavoz del ex equipo de LeBron James, Tad Carper, señaló que todavía están en negociaciones para concretar dónde ubicarán a Williams, sin descartar que sea en el mismo estadio, el Quicken Loans Arena.

Cómo fue descubierto

Williams, un vagabundo de Brooklyn que acabó en las calles de Cleveland tras un largo historial de problemas con el alcohol y las drogas, fue entrevistado por uno de los periodistas del Columbia Dispatch interesado por el cartel que sostenía Williams en un semáforo de la calle Hudson y la autopista I-71.

En él aseguraba tener "un regalo de Dios, una voz dorada", algo que el periodista pudo comprobar al pedirle al protagonista de su historia un pequeño ejemplo. Williams hizo la demostración y a partir de ahí el vídeo se expandió a gran velocidad por Internet hasta convertirse en uno de los más vistos. Sólo en Youtube ya ha recibido más de 6 millones de visitas.

Gracias a esa entrevista, realizada en diciembre, este miércoles Williams es un hombre nuevo, con ropa limpia y con el pelo corto. "Me siento como Susan Boyle", bromeó en un programa de radio matinal. Entre otras cosas, el ex vagabundo afroamericano, explicó que cursó estudios en Ohio para trabajar en la radio, un mundo que le abrió las puertas con empleos en emisoras de Carolina del Norte y Ohio, pero que él mismo se cerró por sus problemas con la Justicia, el alcohol y las drogas.

Estuvo varios meses en prisión por robos en 1990 y 2004. Además, explicó que estuvo casado y que tiene siete hijos, todos ellos residentes de Ohio. Hoy podrán estar orgullosos de su asombrosa y fulgurante popularidad.



[fuente]

Aunque es posible que parezca una historia sensiblera y demás, he leído esta noticia hace unos minutos con suma curiosidad... Ahora espero que el buen hombre no se convierta en un juguete roto y aproveche la oportunidad de veras.

domingo, 2 de enero de 2011

Spot de la semana II

Primero de todo quería felicitaros el año y desear que se cumplan todos o casi todos vuestros buenos propósitos para este 2011...

Como todos los años por estas fechas acudimos a la sesión de los anuncios cíclicos... En septiembre tocan las colecciones de fascículos, el titanic en piezas, la casita de muñecas, rosarios de la virgen María.. ¿? (sí estimados compañeros, con este me quedé bastante descolocada...) Y ahora estando cerca los Reyes el consumismo se eleva hasta niveles insospechados y nos machacan a base de anuncios de colonias...

Hace un rato lo estábamos comentando en un foro en el que suelo postear y como esto me viene al pelo para el trabajo que estamos preparando, quería preguntaros (si es que alguien se digna a contestar): ¿cuáles son vuestros favoritos? ¿qué es lo que se os queda en la cabeza: la típica cachonda del anuncio, música, breve historia que nos cuentan..?

Ya de paso me he puesto melancólica buscando anuncios míticos...
Os dejo con este, que tal vez sea por lo arrebatadora que es Estella Warren o porque la música de Danny Elfman con este corte de la banda sonora de Eduardo Manostijeras siempre me ha puesto los pelos de punta... pero me encanta.




¡Disfruten de lo que queda de vacaciones!

La teoría del desarrollo capitalista (Sweezy)

Capítulo 1: Valor y plusvalía

En valor y plusvalía el autor se propone explicar brevemente los principales elementos de la actitud de Marx ante la economía política.

Una de las ideas más importantes a este respecto es la de la abstracción. Esta consiste en sucesivas aproximaciones para que sea posible avanzar de lo más abstracto a lo más concreto de una manera mucho más fácil y exhaustiva. Pero supone el problema de su aplicación y en qué temas hacerla y en cuáles no. Para ello será necesario llegar a lo esencial del campo a estudiar y formular hipótesis sobre ello que luego han de contrastarse de forma empírica.

A Marx le interesaba el proceso de cambio social, y se decidió a estudiarlo mediante su método de abstracción centrándose en la economía política. De este modo llegó a la conclusión de que las fuerzas económicas se manifiestan a través de las luchas de clase, y son estas las que muestran los conflictos entre modelos económicos, es decir el modo de producción estaba determinado por la relación entre obreros y dueños de los medios de producción. Supone que todo tipo de relación es provisionalmente alejada y los individuos solo son personificaciones de las categorías económicas y los intereses de clase.

Estableció que la relación entre capital y trabajo es una relación de cambio donde el capitalista compra la fuerza de trabajo y los obreros a cambio reciben el dinero necesario para su sustento. De esto se deduce que existen unas mercancías que son las que propician el cambio y un flujo monetario que es digno de analizarse.

En los primeros capítulos de su libro “el Capital” mantiene unos niveles altos de abstracción que se van reduciendo progresivamente a medida que se toman en cuenta nuevos aspectos de la realidad.

El carácter histórico del pensamiento de Marx.

El método de Marx es histórico, para él, el proceso de cambio es un juego de relaciones determinado. La realidad social es el proceso histórico que está en continuo movimiento, que es producto a su vez de la acción humana que no construye la historia a su gusto sino que está limitada por las condiciones y circunstancias dadas por el pasado.

Desde su punto de vista, considera que el capitalismo se está haciendo inherente a la sociedad y esta se ve privada de poder criticar al sistema con objetividad al estar inmersos en él. Sin embargo considera que con el marxismo se puede permanecer en una perspectiva fuera del sistema para ser capaz de criticarlo en su conjunto.

Capítulo 2: el problema del valor cualitativo.

Como se decía anteriormente, para Marx, la mercancía es todo lo que se produce para el cambio, de este modo el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio y se empieza por analizar la producción simple de mercancías.

En el caso de Adam Smith, el cambio se liga a la división del trabajo, que es el origen de todo aumento en la productividad. Pero es incapaz de concebir la división del trabajo independientemente del cambio. Marx sin embargo no cree que estas dos cosas sean tan inseparables. Marx dice que el cambio no tiene por qué ser la manifestación directa de la naturaleza humana, sino que es una de las formas. Así se da importancia al valor cualitativo haciendo una crítica al economista que considera que las tareas son puramente cuantitativas al considerar el tema de las mercancías.

Valor de uso

Según Marx toda mercancía tiene un doble aspecto, un valor de uso y uno de cambio. El valor de uso expresa la relación entre el consumidor y el objeto consumido. Marx excluye el valor de uso porque no da cuerpo a una relación social, pero no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política, es un prerrequisito del consumo.

Valor de cambio

El valor de cambio es una relación cuantitativa entre las cosas (mercancías). La relación de cambio es una expresión del hecho de que los productores individuales trabajando aisladamente trabajan en realidad los unos para los otros. El trabajo es social. Las mercancías son productos del trabajo humano. Una mercancía es un simple valor, el valor de cambio solo se aplica cuando las mercancías están presentes en plural. El trabajo que produce esas mercancías es la sustancia del valor.

Trabajo y valor

El trabajo tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso le corresponde el trabajo como trabajo útil, pero no es la única fuente del valor de uso (si se quita el carácter útil del trabajo poco queda).

Trabajo abstracto

Marx considera importante el trabajo abstracto representado en el valor de las mercancías. El trabajo abstracto, en general, es lo común a toda actividad humana productiva.

La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social cuyo desarrollo depende de la capacidad productora de riqueza de la sociedad. La producción capitalista lleva la movilidad del trabajo a un grado muy superior comparado con las formas anteriores de la sociedad.

El trabajo abstracto es la sustancia del valor. Y la mercancía es la categoría central de la economía política en los tiempos modernos.

El carácter fetichista de las mercancías.

Bajo las formas de organización social se han descubierto la sustancia de las relaciones sociales. En la producción de mercancías la relación entre los hombres adopta la forma de relación entre las cosas. La materialización de las relaciones sociales es en lo que se basa la doctrina del fetichismo.

Cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión como para dominar la vida de la sociedad el fenómeno de la materialización de las relaciones sociales es decisivo (ocurre en el capitalismo avanzado). El proceso de producción tiene dominio sobre el hombre en lugar de ser al revés.

La economía de producción de mercancías oculta el verdadero carácter de clase social. Los propietarios de la mercancía están en estado de igualdad mientras que los obreros que trabajan para ellos no advierten que están obligados a trabajar en unas condiciones dictadas por los que monopolizan los medios. Pero el mundo de las mercancías parece un mundo de iguales, porque se da algo a cambio de algo, pero según Marx no es tan equilibrado.

Capítulo III: el problema del valor cuantitativo


1.-El primer paso.


En cualquier sociedad, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que esta producción sea distribuida entre los miembros de la sociedad. Lo que cambia en el curso de la historia es el modo de organizar y llevar a cabo estas actividades de producción y distribución: el valor de cambio. Este valor de cambio es un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Las mercancías se cambian unas por otras en el mercado en ciertas proporciones precisas. Absorben también cierta cantidad precisa de la fuerza de trabajo total disponible en la sociedad.

Marx supone que existe una correspondencia exacta entre las proporciones de cambio y las proporciones del tiempo de trabajo. Hay que introducir dos calificaciones obvias:
a) en la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más trabajo que el socialmente necesario en las condiciones sociales existentes (no porque holgazanee más y tarde más, el valor de mi producto será mayor). Aquí sólo se toma en cuenta la cantidad de trabajo y no el uso del producto.


b) El trabajo más calificado que el trabajo medio debe tener, correlativamente, una mayor capacidad de producir valor. El trabajo calificado cuenta como trabajo simple multiplicado en los valores relativos de las mercancías que producen en una hora. Esto no significa que la relación entre dos tipos de trabajo sea determinada por los valores relativos de sus productos. La relación entre los dos tipos de trabajo es teóricamente susceptible de medición independiente de los valores de mercado de sus productos.


Existen dos posibilidades:


1.- El trabajador calificado es más proficiente por una habilidad natural superior: se supone que la habilidad del más diestro se manifiesta en cualquier línea de producción. A fin de establecer una relación cuantitativa de equivalencia, sólo es necesario colocar al más diestro y al otro en la misma línea de producción, donde su efectividad relativa puede ser medida fácilmente en términos físicos.


2.- El trabajador calificado es más proficiente por un entrenamiento superior: aquí el obrero no sólo emplea su propio trabajo, sino la parte de sus maestros a quienes debe su mayor calificación. Si la vida productiva del obrero es de 100 horas, y si en su entrenamiento entró el equivalente de 50 horas de trabajo simple, entonces cada hora de su trabajo contará por hora y media de trabajo simple. En la práctica, estos dos casos se pueden mezclar, pero se solucionan con los dos métodos antes mencionados. La influencia ejercida por la habilidad y el entrenamiento, sólo se hace sentir lentamente y con frecuencia en formas no evidentes. Las diferentes proporciones en que distintas clases de trabajo se reducen a trabajo no calificado, son establecidas por un proceso que tiene lugar a espaldas de los productores y parecen ser fijadas por la costumbre.



Habiendo demostrado la viabilidad teórica de reducir el trabajo calificado a trabajo simple, tomaremos cualquier clase de trabajo como trabajo simple. El ignorar las diferencias entre trabajo simple y calificado, no quiere decir que sea pertinente hacerlo en todos los casos.

2.- El papel de la competencia.


Veamos bajo qué condiciones las proporciones del cambio corresponderían exactamente a las proporciones del tiempo de trabajo. Si unos cazadores tardan dos horas en atrapar un castor y una hora en atrapar un ciervo, el valor de un castor es de dos ciervos y viceversa. Para obtener este resultado, son necesarias dos suposiciones: que los cazadores están preparados para dejar libremente la caza del ciervo por la del castor, y que los cazadores deben tener el deseo y la posibilidad de competir libremente por cualesquiera ventajas que puedan presentar en el curso del cambio, transfiriendo su trabajo de una línea de producción a otra.

Así, en una sociedad de producción simple de mercancías, la oferta y la demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla y cuando se pueda trabajar libremente. Por tanto, la determinación de los precios por la oferta y la demanda forma parte integrante de la teoría basada en el trabajo.


3.- El papel de la demanda.


Si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con dos clases de información: en primer lugar, la información sobre el costo relativo en trabajo; y en segundo lugar, la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y de otro. Dados estos dos datos, es posible determinar lo que puede llamarse el equilibrio económico general de la sociedad en cuestión. Se llama así porque no sólo se establece el valor relativo de los productos, sino también se establecen las cantidades y la fuerza del trabajo de la sociedad.


Cuando se piensa en las tareas de la teoría del valor cuantitativo en este sentido amplio, no se puede prescindir de la idea de demanda y Marx nunca lo hizo: “la necesidad social que es el valor de uso en escala social aparece aquí como factor determinante de la cantidad de trabajo social que debe suministrarse en las diferentes esferas particulares”. A pesar de que Marx sí se refirió a la demanda, es cierto que lo hizo de manera breve, pero esto fue debido a dos factores:
a) bajo el capitalismo, la demanda efectiva es sólo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los consumidores. Más importante es la cuestión básica de la distribución del ingreso, que a su vez es un reflejo de las relaciones de producción (estructura de clase de la sociedad). La demanda en el mundo capitalista, para Marx, difiere de la demanda real. Si se acepta la proposición de que la demanda del mercado está dominada por la distribución del ingreso, parecería que no podemos escapar a la conclusión de que los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción y no por su demanda.
b) todo lo que es en sí mismo relativamente estable y sólo reacciona a los cambios que se producen en cualquier otra entidad, no sólo puede sino que debe recibir un puesto secundario en el plan analítico.


Marx pensaba que las necesidades de los consumidores entran en la categoría de elementos reactivos de la vida social. Las necesidades, en la medida en que no surgen de requerimientos biológicos y físicos mentales, son un reflejo del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad, y no viceversa.



4.- “La ley del valor” vs. “Principio de planeación”


La ley del valor de la que hablaba Marx, resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías que regula:


-las proporciones del cambio de mercancías

- la cantidad producida de cada una

- la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.



Una condición básica es la existencia de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos. Las fuerzas actuantes incluyen la productividad del trabajo en las diferentes ramas de producción y las fuerzas equilibradoras de la oferta y la demanda concurrentes en el mercado. Una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que en una sociedad productora de mercancías, a pesar de que las decisiones no se toman de un modo centralizado, existe el orden y no el caos. En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia. El principio de la planeación la sustituye.




5.- El valor y el precio de la producción.


El precio es tan sólo la expresión monetaria del valor. Los precios de producción son modificaciones de los valores. Los precios de producción se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales. Las desviaciones no son arbitrarias ni carecen de explicación.

6.- Precio de monopolio.


La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El precio del monopolio es un precio determinado sólo por el anhelo de adquirir de los compradores y por su solvencia, independientemente del precio, que es determinado por el precio de producción general y por el valor del producto. Aquí la demanda adquiere una significación especial y tanto el precio como la cantidad producida son diferentes de lo que serían en un régimen de competencia. Las discrepancias entre el precio de monopolio y el valor no están sometidas a ninguna de las leyes generales. Las relaciones del valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio. Las relaciones de valor cualitativo no. No se alteran las relaciones sociales básicas de la producción. Podemos seguir, incluso en el monopolio, comparando mercancías y conjuntos de mercancías en términos de unidades de tiempo de trabajo, a pesar del hecho de que las relaciones cuantitativas precisas implicadas en la ley del valor han dejado de ser válidas. El tiempo de trabajo socialmente necesario es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado.


Capítulo IV: Plusvalía y capitalismo


En este capítulo, el autor comenzará explicando el concepto de capitalismo y todo aquello que le es necesario para que pueda llevarse a cabo, el desarrollo de la producción de mercancías.
Es importante señalar la distinción entre producción de mercancías y capitalismo, puesto que, aunque el capitalismo se base esencialmente en ello, no toda la producción de mercancías implica necesariamente el capitalismo. La diferencia principal del capitalismo se basa en la compra y venta de la fuerza de trabajo, basándose por ello en continuas relaciones de cambio, como bien expuso Marx, se trata de una nueva época en el proceso de producción social. Y es que, en el capitalismo tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías, por lo que poseen valor de cambio.


A lo largo de la historia se han producido diversos cambios ya que la producción simple de mercancías consistía en cambiar mercancía por dinero y este a su vez por nuevas mercancías que satisfacían las necesidades nuevamente generadas (M-D-M); sin embargo, en el capitalismo se cambia dinero por mercancía y esta a su vez por dinero (D-M-D), el dinero es el principio y el fin.


Pero hay que señalar que el valor del primer dinero es totalmente distinto al obtenido tras la venta de la mercancía, por lo que hay que diferenciarlos. Al primer “dinero” se le denomina D y al segundo D´, siendo ésta última D´ de mayor valor que la primera, pues el objetivo de dicho cambio es la obtención de una continua acumulación (de riqueza). A esta diferencia es lo que Marx llama plusvalía.


Sin embargo, algunos economistas ortodoxos mantiene que, la adquisición de plusvalía como incentivo de la producción proviene de una característica innata de la naturaleza humana, el llamado “móvil de la ganancia”, siendo no el sistema capitalista, si no el ser humano el que, con continuas ansias de poder, ha fomentado el concepto y desarrollo de “plusvalía”.
Para conocer el origen de la plusvalía, según Marx, es necesario analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo, siendo ésta el trabajo mismo. El capitalista compra la fuerza del trabajo del obrero, es decir, al obrero mismo, quien durante un periodo de horas laborales acordado previamente, recibirá un salario (suma correspondiente al valor de los medios de subsistencia del obrero), a cambio de realizar el trabajo que le sea impuesto.
Dichas horas laborales, traducidas en la jornada de trabajo del obrero, puede dividirse en dos partes; el trabajo necesario y el trabajo excedente. El trabajo necesario es aquel que el obrero intercambia para compensar sus medios de subsistencia, es decir, es el que obtiene el obrero a modo de salario; mientras que el trabajo excedente es aquel que se da una vez cumplido el trabajo necesario, convirtiéndose en plusvalía, y siendo un beneficio perteneciente al capitalista.
En cuanto al valor total de cualquier mercancía, este está compuesto por tres partes; el capital constante (c) que es aquel que no cambia, representando el valor de la maquinaria y de los materiales utilizados; el capital variable (v) que es aquel que cambia, dependiendo del valor de la fuerza de trabajo; y por último la plusvalía (p), obteniendo con todo ello, como ya hemos dicho, el valor total de una mercancía. Este valor total equivale a las entradas brutas por ventas, el capital constante al desembolso en materiales más depreciación, el capital variable al desembolso en sueldos y salarios, y la plusvalía al ingreso disponible, tras todas estas operaciones, para su distribución como interés y dividendos o para su reinversión en el negocio.
La tasa de plusvalía (p´) es la porción de la plusvalía (p) con respecto al capital variable (v). Según Marx esta tasa es sólo propia de las sociedades capitalistas.
La tasa de explotación es la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. Esta tasa, en cambio, es propia de cualquier sociedad.


La magnitud de la tasa de plusvalía está determinada por tres factores: la duración de la jornada de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.


En cuanto a la plusvalía hay que distinguir dos tipos: la plusvalía absoluta, aquella que se obtiene de aumentar las horas de trabajo del obrero y la plusvalía relativa, que es aquella que se puede obtener por dos vías, o bien disminuyendo el salario del obrero o bien haciéndole aumentar su productividad.


Lo que Marx llama composición orgánica de capital se deriva de la fórmula del valor total. La composición orgánica de capital (o) es la proporción del capital con respecto al capital total. Aquí, el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.
El punto seis del capítulo trata sobre la tasa de ganancia (g), es decir, la proporción de la plusvalía (p) con respecto al desembolso total de capital (c+v). Para explicar mejor la teoría, Marx supone que todo capital tiene un idéntico período de rotación de un año, ya que en la práctica el total de inversión no es generalmente igual que el capital empleado durante un año, ya que el tiempo de rotación de los distintos elementos de la inversión total varía de forma notable.


También se supone que la tasa de ganancia es igual tanto en las industrias como en las empresas. Si tanto las tasas de plusvalía como las tasas de ganancia son iguales en todas partes, se entiende entonces que, si el cambio de mercancías debe realizarse de acuerdo con la ley del valor, la composición orgánica del capital debe ser igual en todas partes.

Capítulo V: La acumulación y el ejército de reserva.

El principio del capítulo explica lo que es la reproducción simple.

Este concepto parte de la idea de un consumo o inversión del total de las ganancias por parte de los agentes del capitalismo. Con esto se garantizaría una inmutabilidad en las escalas sociales del sistema. Esto es algo “imposible” ya que el fin mismo del capitalista no es el valor de uso sino la acumulación del capital mismo. El capital ganado gracias a la plusvalía es invertido para ganar más capital, aumentando la anterior plusvalía, y es en este punto donde comienza el proceso de acumulación.

Una de las consecuencias de todo esto reside en el valor de la fuerza de trabajo. Partiendo de que la acumulación necesita de una demanda constante de fuerza de trabajo, deberíamos suponer una subida de los salarios de los trabajadores, pues esta premisa básica en la teoría clásica no se da en ninguna sociedad, y es aquí donde se centra el principal problema derivado de la acumulación capitalista.

El error reside en el tratamiento de la fuerza de trabajo como una mercancía ordinaria. No existe ninguna producción de fuerza de trabajo, por lo que nadie puede comerciar con ella de acuerdo con las leyes de la oferta y la demanda. El trabajo posee el precio natural y el precio de mercado. El primero es el necesario para que un trabajador pueda subsistir y perpetuar su raza, ni más ni menos, y lo realmente preocupante es que el precio con respecto al mercado según la oferta y demanda tiene una tendencia continua al ajuste con el precio natural.

Esta tendencia la explica con la teoría del ejército de reserva del trabajo:

El porqué de la detención de los salarios en el precio natural se debe a una masa de obreros desempleados que ejerce una presión constante hacia abajo en el nivel del salario. Este ejército de reserva se nutre de aquellos trabajadores que han sido sustituidos por la maquinaria gracias al continuo afán de reducción de costes por parte de los capitalistas. Aunque se podría suponer que tal acumulación de capital también representa la creación de nuevos mercados e industrias que necesitarían de empleados, por lo que el ejército de reserva estaría en continuo descenso e incluso llegaría a vaciarse por lo que los salarios comenzarían a subir. Aquí es donde Marx alude a la industrialización y a las crisis y depresiones como un mecanismo capitalista para aumentar el ejército de reserva en el caso de que ésta se redujera a niveles peligrosos para el nivel salarial. Por todo esto se dice que una crisis capitalista sería inconcebible ya que la prosperidad de la industria es a expensas del ejército de reserva y, en el caso de que se diera una depresión, el ejército de reserva aumentaría por lo que la presión sobre los salarios generaría ganancias, por lo que es un sistema donde el capitalista no puede estar en crisis.

Con esta teoría Marx no sólo invalida la ley de la población y la de los rendimientos decrecientes, sino que demuestra que la creencia en que el capitalismo desemboca en un estado de reposo se torna en un proceso de revolución continua.

Capítulo VI: La tendencia descendente de la tasa de la ganancia.



Paul M. Sweezy presenta en este capítulo la Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia que formuló Marx.


La formulación de la ley por Marx.


La acumulación del capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción. La misma cantidad de trabajo, con un equipo más perfeccionado y eficiente, puede rendir más y generar un aumento de los beneficios. Esto quiere decir que la productividad del trabajo crece de forma continuada. Y es que, para Marx, la tasa de ganancia es la fuerza impulsora de la producción capitalista. O dicho de otra forma, la composición orgánica del capital crece también sostenidamente. De ahí derivó Marx su “Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”.


De este modo, si la tasa de la plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital. Pero esto puede ser una mera tendencia, puesto que los cambios son imprevisibles y pueden balancear o modificar los efectos sobre los mismos.
Existirán ciertos obstáculos internos opuestos al desarrollo de la producción capitalista, como expuso Marx, una composición orgánica ascendente del capital expresa la creciente productividad del trabajo; y la tasa descendente de la ganancia que la acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista.


Las causas contrarrestantes.


Marx se centra en cinco de las seis causas que contrarrestan y anulan la “Ley general de la tasa descendente de la ganancia” (quedando está en una mera tendencia):
1ª. Abaratamiento de los Elementos del Capital Constante. El uso creciente de maquinaria, eleva la productividad de trabajo, lo que disminuye el valor por unidad del capital constante.
2ª. Aumento de la Intensidad de Explotación. Se trata de producir más en menos tiempo, sin afectar la cantidad de trabajo necesario, a través de los mecanismos de acelerar y estirar la jornada, lo cual eleva la tasa de ganancia.


3ª. Depresión de los salarios más abajo de su valor. Esto está determinado más por el mercado que por la voluntad de los capitalistas.


4ª. Sobrepoblación relativa o “ejército de reserva”. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la creación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y una tasa de ganancia relativamente alta.


5ª. Comercio exterior. Abarata la adquisición de materias primas y artículos necesarios, frente a la producción nacional.


Una crítica de la ley.


Como se ha expuesto, las fuerzas actuantes sobre la tasa de ganancia puede resolverse mediante una fórmula, la cual contiene dos variables, por un lado la propia tasa de ganancia, y por otro, la composición orgánica del capital. Hay que tener en cuenta que una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Y la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de la plusvalía. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento de la productividad del trabajo.


De tal modo concluimos que una productividad creciente del trabajo va ligada a un abaratamiento del trabajador y por consiguiente una tasa más alta de plusvalía, inclusive cuando los salarios reales se elevan, ya que estos nunca suben proporcionalmente a la fuerza de trabajo productiva. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad del trabajo. De este modo, Marx expone que una más alta productividad va invariablemente acompañada por una tasa más alta de la plusvalía, y es que, el proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación. De esto se deduce la tendencia persistente de la tasa de ganancia a descender. Pero los capitalistas, a través de distintos medios, como la innovación tecnológica o los procesos globalizadores, procuran mantener la tasa de ganancia anterior, e incluso, elevarla. El aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía y a acrecentar el volumen de plusvalía.


Sin embargo, no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital sean relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía y que los primeros dominarán los movimientos en la tasa de la ganancia. Por esta razón, la formulación de la ley de la tendencia descendente de la ganancia formulada por Marx no es muy convincente, y así lo deja expuesto el autor de la obra a la que nos venimos refiriendo, considerándolo como un hecho insostenible. Esto no quiere decir que no exista una tendencia de la tasa de la ganancia a descender como un rasgo básico del capitalismo, como ya apuntaban otros autores clásicos además de Marx. Una cosa parece segura, y es que el aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía, y así, a acrecentar el volumen de la plusvalía mas allá de lo que este hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital.


Es importante destacar también la existencia de otras fuerzas, además de las mencionadas hasta ahora, que son significativas a este respecto. Tales fuerzas pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla.
Fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia:


- Los sindicatos. Los trabajadores en reserva son el principal obstáculo para los trabajadores que quieren beneficiarse del desarrollo industrial, por eso se organizan en sindicatos.
- La acción del estado en beneficio de los trabajadores. Leyes que benefician a los trabajadores, e igualmente a los sindicatos ayudan a la depresión de la tasa de la ganancia.
Fuerzas tendientes a elevar la tasa de la ganancia:



- Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo, ejerciendo una influencia ascendente en la tasa de la ganancia.
- Exportación del capital. Sirve para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo doméstico e impide la depresión sobre la tasa de la ganancia.


- Formación de monopolios. Los capitalistas lo crean para aumentar su tasa de ganancia
- Acción del estado en beneficio del capital. Tienen el efecto de elevar la tasa de la ganancia general.


Capítulo VIII: La naturaleza de las crisis capitalistas.


Las crisis son fenómenos extraordinariamente complicados. Para Marx, “La crisis real puede explicarse sólo por el movimiento real de la producción capitalista de la competencia y el crédito”.

1. La producción simple de mercancías y las crisis.


Una moneda o medio de circulación bien aceptado y más o menos estable es un rasgo necesario de una sociedad que ha avanzado más allá de la etapa del trueque ocasional. Así, la función y el propósito del dinero es dividir el acto del cambio en dos partes que, por la naturaleza misma del caso, pueden estar separadas en el tiempo y en el espacio. El uso de la moneda le permite al productor poder vender su producto cuando está terminado y comprar a su satisfacción lo que le hace falta. De este modo se ahorra mucho tiempo y resulta posible la verdadera especialización que es la base de la productividad incrementada. La organización de la producción por medio del cambio privado lleva consigo la posibilidad de una crisis, de una interrupción en el proceso de la circulación, que está condicionado por la separación de la compra y venta. Puede extenderse desde su punto de origen hasta afectar a toda la economía, apareciendo la crisis con existencias de mercancías invendibles y necesidades insatisfechas. Cada productor ha producido más de lo que puede vender y sería una crisis de superproducción.

Las crisis son posibles pero más bien improbables, o accidentales, bajo la producción simple de mercancías.


2. La ley de Say.


Los economistas clásicos no son capaces de distinguir entre producción simple de mercancías y producción capitalista. Aparece la “Ley de los mercados de Say”. Ésta sostiene que una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad, es decir, que no puede interrumpirse la cadena M-D-M y por lo tanto no puede haber crisis ni sobreproducción. La tesis correcta de que las crisis y la sobreproducción son improbables bajo la producción simple de mercancías se convierte en la tesis falsa de que las crisis y la sobreproducción son imposibles en cualquier circunstancia. Marx ridiculizó el razonamiento. No está uno obligado a comprar sólo porque ha vendido. El dinero es algo más. Es el medio por el cual el cambio se divide en dos transacciones separas y distintas, la venta y la compra. Si uno vende y deja de comprar el resultado es la crisis y sobreproducción.

3. El capitalismo y las crisis.


La forma de circulación M-D-M cambia en el sistema capitalista a D-M-D. El capitalista inicia su carrera con dinero, lanza éste a la circulación a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción y finalmente, después de cumplido un proceso de de producción, reaparece en el mercado con mercancías que transforma de nuevo en dinero. El capitalista devuelve constantemente el dinero a la circulación. El capitalismo es producción para obtener ganancia y es esto lo que explica el porqué el capitalismo es peculiarmente susceptible a las crisis y a la sobreproducción.

La pasión inextinguible de lucro guiará siempre al capitalista. Ahora bien, en lo que concierne a la posibilidad de la crisis no hay diferencia entre la producción simple de mercancías y el capitalismo. Cualquier interrupción en el proceso de circulación puede iniciar la sobreproducción. La forma específica de la crisis capitalista es una interrupción del proceso de la circulación provocada por un descenso en la tasa de la ganancia más allá de su nivel ordinario.

4. Los dos tipos de crisis.


La ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancias es apropiada a la acumulación de capital y lleva consigo una tendencia de la tasa de la ganancia a descender. Si abandonamos la suposición de que todas las mercancías se venden en sus valores de equilibrio, aparece otra posible causa de descenso de lucratividad. El punto es obvio cuando el precio de mercado cae por debajo del valor y la ganancia se reduce o desaparece. Si esto ocurre en un número suficiente, se produciría la crisis de realización. Es importante advertir de la diferencia entre las crisis relacionadas con tendencia descendente de la tasa de la ganancia y la crisis de realización. El punto de partida de la crisis es en ambos casos un descenso de la tasa de ganancia.



**Nota: el resumen del libro se hizo entre Gema Duque, Débora de la Esperanza, Cristy Ballesteros y yo misma.