viernes, 11 de febrero de 2011

Ensayo sobre las exposiciones

Siento haber tardado tanto en subir mis impresiones acerca de las exposiciones de clase... pero vamos a ello:

Es un tema bastante en boga la situación de nuestro país respecto a las pensiones. Unos compañeros decidieron elegir esto como punto central de su trabajo y es interesante ya que nos compromete directamente a todos.

Como la mayoría de las veces, España siempre queda la primera en las cosas negativas, y esto se da también en cuanto a la natalidad. De todos es sabido que desde la incorporación de la mujer al trabajo y el cambio de mentalidad acerca de los hijos, cada vez ha ido descendiendo más y más, es bastante raro ver familias con varios niños y muchos de vosotros os habréis sorprendido (en mi casa somos 3 hermanos y no se me olvida la cara de apuro que le ponían a mi madre y la frase “tan joven y los dos menores tan chiquitos”). Como es lógico la población está cada vez más envejecida y esto tiene toda la pinta de que ya no se remedia por muchos inmigrantes cargados de hijos que lleguen para trabajar aquí.

Lo central aquí es la creciente preocupación por si tendremos donde caernos muertos el día de mañana o si tendremos que comer sopitas y lechuga día si y día también. Se ha dado bastante terror sobre lo de que nos quedemos sin pensiones y de hecho casi no me pillaría por sorpresa que la gente corriera a sacar su dinero del banco y guardarlo bajo colchones ante la indignación popular por el retraso de la jubilación (no sería la primera vez que oigo: “pues si no hay para mi jubilación yo paso de pagar, empiezo a defraudar pero ya”).

El grupo nos trajo una interesante comparación con otros países de Europa como son Holanda, Suecia y Suiza como son las pensiones públicas y las privadas.

Todo esto tiene bastante que ver con otro de los trabajos que nos presentaron, en este caso versaba sobre la situación del mercado laboral en España y en concreto en la profesión que nos atañe, la sociología.

Recuerdo que antes de elegir qué carrera quería hacer estaba bastante asustada por el hecho de una posible equivocación al elegir… es muy típico que al final del bachillerato te coman la cabeza con “¡tal tal y tal carrera tienen muchas salidas!” que no son más que las típicas que cuentan con un amplio prestigio social. Pero una frase me hizo decidir: “elijas lo que elijas mañana todos estaremos en la misma cola del paro, así que piensa por ti y que no te engañen”

Tal y como nos contó una de las compañeras en la actualidad hay una visión de las universidades para masas, donde mucha gente se queda solo con “lo que tiene salidas” y me parece de lo más triste. Además de esto se han dado cambios en la contratación de las empresas que hace que lo que se exija sea preparación académica y una experiencia casi imposible de acumular para alguien que recién ha terminado una carrera como es la nuestra, en la que la gran mayoría de clases son magistrales y apenas hay prácticas. Según nos contaron nuestras compañeras lo que más nos afecta es la sobretitulación que tenemos con respecto al trabajo que desempeñamos, que en muchos casos será de contrato temporal y en cosas que ni siquiera tengan que ver, y el hecho de que la gran mayoría de estudiantes tengan carencias en lo que a idiomas se refiere a causa de la deficiente educación en lenguas extranjeras que recibimos en la educación secundaria.

Precisamente esto tiene mucho que ver con el tema “crisis y juventud” que nos contó un grupo de chicas en clase, y es que la crisis, además de afectar a las pensiones, y al trabajo de las personas nos toca muy de lleno a nosotros los jóvenes en diversos ámbitos, tanto en educación y empleo, como ya sé habló un poco más arriba, como en vivienda y ocio.

Vivimos una situación de gran desencanto de la política y en muchas ocasiones tenemos una actitud bastante pasota, como si no fuera con nosotros “total todos los partidos son iguales”, pero nada más lejos de la realidad, nos afecta y mucho. En el trabajo, las compañeras hablaron de la cultura del conformismo que impera en nuestra sociedad, que unido al hecho de que realmente es difícil incorporarse a un puesto de trabajo y que esto conlleva la propia culpabilizacion del individuo está fomentando un clima social cada vez más negativo, de hecho uno de los datos que proporcionaron es que había como un 44% de “ninis” es decir jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que nos lleva a plantear el término de generación perdida y de potencial totalmente desaprovechado, además de que tradicionalmente no somos una cultura del esfuerzo, lo que me lleva muchas veces a pensar en el término “país de pandereta” donde en muchas ocasiones nos conformamos o pasamos de las cosas importantes mientras damos mucho crédito a todo tipo de gañanes que pasan por los platós de la televisión por poner un ejemplo. Puede que estemos perdiendo el rumbo cada vez más.

La temporalidad y los bajos salarios no fomentan que la gente se independice como ocurre en otras partes de Europa, además del hecho de comprar un piso, cosa que obsesiona a gran parte de la población como si siguiéramos estando en la edad media, donde tener un trozo de tierra era a lo máximo a lo que se aspiraba. Así que así seguimos, estancados cada vez más y cada vez peor sin que haya atisbo de cambio.

Cambiando bastante de tema, otro de los grupos nos contó acerca de la industria armamentística en el mundo. Desde siempre, cuando más se han enriquecido a la vez que destruido unos países y otros ha sido a través de las guerras. En la actualidad las guerras que se están dando nos pillan lejos, pero no quita que tanto nuestro país como otros sigan produciendo armas de forma encubierta.

El trabajo de este grupo resultó interesante en tanto que estuvieron consultando bases de datos y nos trajeron sus conclusiones acerca de la poca transparencia en cuanto a reflejar los datos reales de lo que se produce y lo que se hace. Y pese a que algunos países afirmen ratificar los acuerdos acerca de la producción de armas (como el código de conducta de la unión europea) los rankings de principales productores apenas han variado en años, otros ni siquiera lo hacen o son las empresas privadas las que se encargan de llevar adelante este lucrativo negocio.

Nuestros compañeros nos contaron que en España aunque el gasto en armas haya descendido desde 2007, se invierte más presupuesto en defensa que en sanidad y educación, vamos, lo típico, lo más importante siempre al final ¡bravo! Y lo que más pena da es el gran número de científicos que están empleados en este tema, la innovación que se hace va orientada al servicio de esta industria. Que en algunos países incluso supondrá importantes fuentes de ingreso como economía sumergida, otro de los temas de los que nos habló otro grupo en clase. Las economías sumergidas se centran tanto en el tráfico de armas, como de drogas y de personas. Son el centro de la economía en algunos países y se caracterizan por dejar a los trabajadores desprotegidos ante situaciones de paro o injusticias, están sin garantías. Además de esto nuestros compañeros hicieron una diferenciación acerca de cuatro tipos de economías sumergidas que se dan: oficial sindicada estable, oficial no sindicada menos estable, paralela parcialmente reglamentada y paralela fuera de todo control.

La situación en la que viven estos trabajadores nos lleva el tema de la pobreza, y con la pobreza precisamente tienen que ver los microcréditos, proyecto del que nos habló otro de los grupos.

Estos microcréditos consisten en pequeños préstamos que se ofrecen a personas que los necesitan. Se trata de propiciar el desarrollo paso a paso. La mujer ha tenido un papel importante en este tema ya que en África la mujer es el sector más desfavorecido y de más importancia en la familia, es el sustento principal ya que se encarga de muchas actividades, pero hay un férreo control patriarcal, y se violan constantemente los derechos.

Los microcréditos se dirigen a las personas procedentes del campo para que sea posible que tengan oportunidades y las necesidades cubiertas y pongan en marcha negocios. Los préstamos son reducidos a corto plazo y no requieren aval, ya que se confía en la dignidad del individuo y en que lo devuelva. Pero con esto no desaparecen otros problemas que se dan, como la violencia de género.

Los microcréditos tienen que ver con la globalización y sobre este tema varios grupos hablaron de China y su desarrollo.

Este país ha ido cambiando su mentalidad pasando del colectivismo y el culto al líder a la liberalización de los medios acercándose al occidentalismo llevando un consumo más similar al de Japón. Se pasa del estado sin incentivos, paternalista a una situación de desencanto de lo público, aunque siguen sin contar con el estado del bienestar.

En cuanto a la sociedad, el fuerte crecimiento obligo a tomar medidas sobre la natalidad como retrasar la edad de matrimonio o limitar el número de hijos, lo que trajo consigo una descentralización en la pirámide de población respecto al sexo. También se han producido más migraciones desde el medio rural al urbano, cambiando poco a poco hacia el capitalismo además de una creciente importancia de la educación. Todo esto va propiciando una enorme importancia del comercio y un crecimiento del país a pesar de la crisis.

Anteriormente se centraba más en sus problemas internos, pero al irse abriendo al mundo china se está convirtiendo en una de las mayores potencias con una mentalidad diferente y emprendedora.

Ya para terminar el penúltimo día expusimos mi propio grupo nuestro trabajo acerca de la publicidad. Con él queríamos centrarnos sobre todo en el papel que se le da dentro del marco de la publicidad, la deseabilidad y todas las herramientas que se usan en la seducción y en atraer personas a que consuman un producto a la mujer. Queríamos concienciar un poco de que sin darnos cuenta, suelen aparecer realizando las mismas actividades, que perpetúan los mismos estilos de vida e imagen propia, y que no son siempre positivos. Era necesario que reflexionaseis sobre lo que hay detrás de los escasos minutos que dura un anuncio y cómo todo está estudiado, postura, ropa, tonos de color, entorno… configurado de tal manera que sea posible que continúe el mercado de las emociones.

Con este mercado de las emociones además tiene que ver uno de los trabajos más originales que he visto, el de la pornografía y el capitalismo, tema que puede ser polémico, ya que pocas veces nos damos cuenta del capital involucrado que hay en este negocio, es el mercado de las subjetividades. Además de ello nos contaron acerca de las necesidades creadas que se une con la tenencia de capital como medio de resolver la exaltación y la frustración posterior (no puedo evitar ver un paralelismo constante en estos términos con nuestro trabajo y me encanta la idea de que todo acabe interrelacionándose).

El tema del cuerpo que se vende como mercancía (bien/servicio) cobró importancia a partir de los 70 debido a la relajación de la moral cristiana y el final de la dictadura. Se daba una creciente libertad de expresión y cada vez se iba más en contra de la censura. Respecto a esto se han dado muchas teorías que critican o defienden ciertas cosas, como por ejemplo las de las feministas que van en contra debido al machismo que se da, y las que están a favor debido a una postura en contra de la censura.

Como reflexión final acerca de todos los ensayos, creo que ha sido bastante interesante a la vez que curioso, cómo una serie de temas en principio escogidos por grupos de personas diferentes pueden llegar a tener puntos en común y estar completamente interrelacionados. Ha sido una experiencia bastante positiva que espero que a todos nos haya ayudado a ver conexiones donde antes no parecía haberlas y a tratar de profundizar un poco más en lo que nos encontramos día a día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario